El Grupo Renault, Microsoft y VISEO crean el primer libro digital prototipo para el mantenimiento del automóvil
Publicado por Pablo en 6:29 8 comentarios
Renault Duster Oroch Dakar, con espíritu aventurero
Publicado por Pablo en 6:19 6 comentarios
El Grupo Renault se asocia con Oktal y acelera el desarrollo del vehículo autónomo
Publicado por Pablo en 6:52 3 comentarios
RENAULT DUSTER: la camioneta más vendida en Colombia, comprobó su poderío y excelentes prestaciones en el Rally Dakar 2014
El vehículo participó por segunda vez con el Renault Duster Team de Argentina en el Rally Dakar -la competencia a motor más extrema y apasionante del planeta-, ubicándose en la posición número 14 de la general, superando el puesto número 29 alcanzado en 2013, luego de recorrer 9.374 kilómetros en total (5.522kms de carrera y 3.852 de enlace) en países como Argentina, Bolivia y Chile.Emiliano Spataro y Benjamín Lozada, integrantes del Renault Duster Team, vencieron satisfactoriamente todos los obstáculos de las diferentes pruebas a bordo de la Renault Duster N°327, que gracias a su robustez, desempeño y completo equipamiento, los llevó a la meta a pesar de las difíciles condiciones de la ruta, recorriendo montañas, desiertos, dunas, ríos y cañones, entre otros terrenos extremos.
Renault Duster un vehículo diseñado para la aventura Diseñada como una verdadera 4x4, mucho más cercana y asequible para los clientes de Latinoamérica, la Renault Duster se destaca por su excelente relación costo-beneficio y su amplia gama de versiones, adaptadas a las necesidades de los clientes, condiciones que la convierten en una excelente opción para aquellos que buscan la comodidad, el espacio interior y el desempeño de una todo terreno.
Versiones:La Renault Duster está disponible en tres niveles de equipamiento y seis diferentes versiones, con dos diferentes motorizaciones 1.6L 16v y 110 HP @ 5.750 RPM y 2.0L, 16V 138 HP @ 5.500 (4x2 y 4x4):
Expression 1.6L, 4x2, Mecánica $ 42.490.000
Dynamique 2.0L, 4x2, Mecánica $ 47.990.000
Dynamique 2.0L, 4x4, Mecánica $ 51.490.000
Dynamique 2.0L, 4x2, Automática $ 51.990.000
SL “A Prueba de Todo” 1.6L 4x2 Mecánica $ 43.790.000
SL “A Prueba de Todo” 2.0L 4x2 Mecánica $ 47.990.000
Equipamiento: Cuenta con aire acondicionado, elevavidrios eléctricos, bloqueo central inteligente a partir de 10 km/hr y cinturones de seguridad regulables en altura. Así mismo, está equipada con dirección asistida en todas sus versiones, computador de bordo con monitoreo de trayectos, consumo y autonomía -en las versiones Dynamique-.
En la versión de entrada, la Renault Duster Expression, trae rines de aluminio y radio 2 DIN con Bluetooth, entrada auxiliar estéreo y puerto USB para Ipod y Iphone. La versión Dynamique llega con rines gris oscuro, radar de reversa y radio Media Nav, un sistema de sonido que ofrece pantalla táctil de 7” con GPS integrado, radio, Bluetooth, USB, entrada auxiliar y comando satelital desde el timón.
Publicado por Pablo en 6:52 15 comentarios
EL NUEVO MOTOR DIÉSEL ENERGY dCi 130 DE LA ALIANZA RENAULT-NISSAN
El propulsor Energy dCi 130 ha sido diseñado en Rueil-Malmaison por los equipos de Jacques Prost, Director de Ingeniería Mecánica del Grupo. Renault ha desarrollado para la Alianza una motorización perfectamente adaptada al mercado europeo; es decir, un motor diésel dinámico y de par generoso, dotado de tecnologías que le permiten ofrecer unos consumos muy bajos y unas emisiones de CO2 especialmente moderadas para semejante nivel de potencia.
La Alianza ha optado por confiar también la fabricación de este motor a Renault con el fin de contar con la experiencia del Grupo en materia de producción de motores diésel de alto nivel tecnológico. Este bloque motor se produce en exclusividad en la factoría francesa de Renault-Cléon. El hecho de producir este motor en una única planta para los dos grupos genera economías de escala. El año que viene, la planta será capaz de producir hasta 150.000 motores Energy dCi 130 al año. Esta capacidad máxima instalada aumentará a lo largo de los próximos años.
El motor se montará en los vehículos del segmento C de Renault y Nissan (es decir, el centro de la gama europea de ambos constructores). En Renault equipará toda la familia Mégane, comenzando por Renault Scénic, así como otros modelos futuros. Además, su comercialización se extenderá próximamente a algunos modelos Nissan.
Llamado a sustituir poco a poco al antiguo motor dCi 130 con 1.9 litros de cilindrada (Tipo F9Q), el nuevo motor Energy dCi 130 es el primero de la familia «Energy». Esta nueva serie ilustra la excelencia mecánica y la calidad de la marca e incluirá motores de gasolina y diésel, aunando un alto rendimiento con el placer de conducir, la sobriedad y el respeto al medio ambiente. Estos motores contarán para ello con tecnologías nunca vistas en este nivel de gama.
Renault ha presentado 15 patentes en el marco de la concepción del nuevo motor Energy dCi 130. Estas nuevas tecnologías hacen que el motor ofrezca un magnífico placer de conducir, con 130CV de potencia y 320 Nm de par, a la vez que su consumo y emisiones de CO2 bajan un 20% con respecto al modelo al que sustituye.
Estas innovaciones conseguirán que el Scénic y después el resto de la familia Mégane luzcan la firma ahora más exigente Ahora, para poder recibir la etiqueta eco², los vehículos de la marca deberán, además de fabricarse en plantas certificadas ISO 14001, emitir menos de 120g de CO2 (frente a los 140 g anteriores), incluir un 7% (frente a un 5%) de plásticos reciclados y seguir pudiéndose reciclar en un 95% al final de su vida útil.. Así pues, Scénic emitirá 117g de CO2/Km., lo que lo sitúa por debajo del nuevo límite de 120 g CO2/Km.
El motor Energy dCi 130 es el primero de Renault en disponer del Stop and Start y del recuperador de energía al frenar. También cuenta con otros dispositivos innovadores como el EGR de baja presión, la termogestión, etc. Todos los detalles sobre estas tecnologías se presentarán a partir de mayo de 2011.
Según Alice de Brauer, Directora del Programa del Medio Ambiente de Renault: «El motor Energy dCi 130 demuestra que Renault vela por que mejoren las prestaciones medioambientales de sus motores térmicos. Gracias a esta motorización, nuestros clientes reducirán sus emisiones de CO2 y el consumo de carburante en un 20% respecto al antiguo motor».
Al igual que otros motores recientes de Renault como el 2.0 dCi o el 2.3 dCi y en línea con la estrategia de downsizing del Grupo, el motor Energy dCi 130 con 1.6 litros de cilindrada sustituirá progresivamente al 1.9 dCi. El downsizing consiste en reducir la cilindrada de un motor para que consuma menos y emita menos CO2, sin mermar las prestaciones de par y potencia. Estos atributos hacen que el motor Energy dCi 130 se ajuste perfectamente a la estrategia mecánica de Renault, cuya ambición es convertir al Grupo en el constructor europeo líder en términos de emisiones de CO2 a partir de 2015.
Ejemplos de pruebas extremas realizadas en el centro de pruebas de Lardy (departamento de Essonne - Francia):
Test par máximo – potencia máxima: El motor gira varios cientos de horas a plena carga en su régimen de potencia máxima (130CV a 4000 rpm) y a su régimen de par máximo (320 Nm a 1750 rpm). La presión de combustión se aumenta para garantizar las máximas exigencias. Este test dura hasta 600 horas.
Test calor – frío: El motor se lleva a 4000 rpm a plena carga, mientras sube la temperatura antes de ser apagado y enfriado por el banco de forma acelerada, para después ser llevado de nuevo a 4000 rpm, a plena carga. Este ciclo se repite durante varios cientos de horas. La presión de combustión se aumenta igualmente para garantizar las máximas exigencias. Este ciclo se repite 5000 veces durante un período de 8 semanas.
Características técnicas del motor 1.6 dCi 130
Cilindrada (cm3) 1.598
Diámetro x carrera (mm): 80x79,5
Número de cilindros/válvulas 4 / 16
Relación volumétrica: 15,4: 1
Potencia máxima: 96 kW (130 CV) a 4.000 rpm.
Par máximo: 320 Nm desde 1.750 rpm.
Tipo de inyección: common rail
Nivel de anticontaminación Euro 5
Caja de velocidades asociada CVM6 (tipo ND4)
Primeras aplicaciones en vehículos Scénic y Grand Scénic y después, ampliación a toda la Familia Mégane
Consumo en ciclo mixto* 4,5 l/100 Km.
Emisiones de CO2* 117g/Km.
RENAULT 4: CINCUENTA AÑOS DE UN VEHICULO REVOLUCIONARIO
El Renault 4, que se convirtió en un icono automovilístico, sigue siendo un símbolo de emancipación y de aventura del periodo de expansión económica de la posguerra conocido en Francia como los Treinta Gloriosos. Fue el primer vehículo de la mundialización de Renault, este modelo revolucionario por más de un motivo era un condensado de innovaciones técnicas.
En su cincuenta aniversario, no cabe la nostalgia puesto que el Renault 4 es un modelo atemporal y lleno de vida. La robustez, la sencillez de su fabricación y las cualidades de rutero que ostenta han permitido que muchas generaciones se lancen a la aventura y se libren de los códigos sociales de la época. Ha permanecido en la imaginación como una herramienta de emancipación y felicidad, llena de personalidad.
Tras cinco años de desarrollo, el Renault 4 fue desvelado a la prensa en el Salón del Automóvil de París de 1961 y su éxito es fulminante. Al concentrar tantas innovaciones, todos lo perciben de inmediato como una auténtica revolución: es la primera berlina con tracción delantera de la marca y ofrece un enorme volumen interior además de un piso plano que facilita la carga. La carrocería presenta dos volúmenes: un espacio para el motor y un habitáculo con banqueta abatible y maletero al que se accede por un portón. Esta configuración permite disfrutar de un vehículo familiar y de un vehículo comercial.
Con la democratización del automóvil, la emergencia de las clases medias y el desarrollo económico, Europa se convertiría en el gran mercado del R4.
En un primer momento, su lanzamiento se hizo en los países del mercado común. En 1962, Renault poseía una cartera de 7500 pedidos en Francia y cerca de 5000 en Europa. En Alemania, país que estaba viviendo otro fenómeno automovilístico con el Escarabajo, el Renault 4 recibe una media de 65 pedidos al día. Por sus diferencias fundamentales de diseño, los dos coches no son competidores directos.
El Renault 4 ilustra una visión global de la empresa y contribuye a reforzar su imagen en el mundo.
Al final, el Renault 4 se habrá ensamblado en 27 países diferentes, lo cual es un récord. De diez vehículos vendidos seis lo fueron fuera de Francia y cinco fueron fabricados en el extranjero. Más de 800.000 se fabricaron en España.
Continua Leyendo...Publicado por Pablo en 14:36 51 comentarios
Etiquetas: RENAULT
VEHICULOS ELÉCTRICOS EN COLOMBIA???
La noticia la presentó el señor Denis Barbier, Líder de Renault para la Región América, en el marco de la oficialización de la firma de dos importantes acuerdos de cooperación suscritos con Endesa a través de su compañía en Colombia, y con EPM, para analizar la viabilidad de una posible cooperación para la introducción y masificación de vehículos eléctricos en Colombia. Aunque fueron elaborados de manera independiente, los acuerdos firmados por ambas compañías con RENAULT-Sofasa apuntan al mismo objetivo: adelantar los estudios técnicos, comerciales, financieros y jurídicos que permitan determinar la viabilidad de este tipo de vehículos en nuestro país, incluyendo el desarrollo de la infraestructura de suministro de energía eléctrica, con puntos de recarga y otros servicios conexos.
Para las tres compañías, trabajar en equipo se convertirá también en un encuentro de buenas prácticas, con recursos de alta capacidad y probada experiencia, conocimiento de sus respectivos productos y mercados, así como una destacada trayectoria empresarial.
Actualmente, la Alianza Renault-Nissan ha establecido en el mundo más de 60 acuerdos de este tipo entre los cuales se destacan el ya firmado con ENEL principal accionista de Endesa y otros en países como el Reino Unido, Irlanda, Francia, Mónaco, Portugal, España, Italia, Dinamarca, Holanda, Alemania, Turquía, Israel, Singapur, Australia, Japón, China, Estados Unidos, México, Chile y Brasil.
Colombia, como todos los países del mundo interesados en acogerse a esta nueva tecnología, tendrá que definir una política que favorezca su introducción al país y su posterior masificación, una vez se determine su viabilidad.
“Colombia ha sido siempre un país estratégico para Renault, con una imagen de marca y una participación de mercado relevantes, gracias a lo cual ocupa hoy el puesto 16 en el ranking de los 20 primeros mercados en el mundo. Convertir a Colombia en el primer país de América en tener un vehículo eléctrico de Renault y firmar estos acuerdos nos permite seguir dinamizando nuestra presencia en el país y aportando al desarrollo de su comunidad”, expresó Denis Barbier, Líder de Renault para la Región América.
Lucio Rubio Díaz, Director General Endesa Colombia, afirmó “Para el Grupo Endesa, a través de su empresa en Colombia Codensa, es muy importante poder aportar todo nuestro conocimiento y experiencia obtenidos por medio de programas ya implementados en Europa, especialmente en España e Italia sobre desarrollo de tecnologías y redes de recarga, confiabilidad del suministro, modelos de negocios, además de construcción de normativa y políticas para el país que a su vez podrán contribuir para enfrentar el cambio climático”.
Finalmente, Sergio Adolfo Montoya Mejía, Subdirector de Investigación y Desarrollo Negocios de Energía de EPM, concluyó: “Esta es una apuesta ambiental sin precedentes en términos de movilidad masiva. Colombia tiene un inmenso potencial en fuentes limpias que todavía no ha sido aprovechado. Ejecutar este proyecto le permitiría asumir una posición de liderazgo en la Región”.
Publicado por Pablo en 18:14 45 comentarios